Catedra de Geografía
domingo, 30 de octubre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
Ciudades
EL CONCEPTO DE CIUDAD
Muchas veces sucede que vivimos en ciudades que conocemos muy poco. Esto generalmente le ocurre con mayor frecuencia a los habitantes de las grandes urbes.
Es importante que las personas conozcan la ciudad donde viven y sepan ubicarse en ella, lo que se puede lograr recorriéndola y visitando sus lugares más importantes: edificios históricos, museos, parques, centros administrativos del país, etcétera. Es recomendable que este conocimiento empiece cuando se es niño, sin esperar llegar a adulto para decidirse a hacerlo.
El concepto urbano proviene de la palabra latina urbs, con la que los romanos denominaban a la ciudad. La ciudad es una población grande y compacta, cuyos habitantes no se dedican a la producción de alimentos. Es tradicionalmente un centro de vida económica, política, religiosa y social. Las ciudades nacieron porque el hombre necesitaba vivir cerca de otros seres humanos para satisfacer sus necesidades de intercambio, reunión, bienestar, etcétera.
Características
Las características principales de las ciudades o centros urbanos son:
• En ellas habita un gran número de personas en un espacio determinado. Esto se denomina concentración de población.
• En ellas hay muchas construcciones. Para el hombre ha sido un gran desafío construir viviendas en altura, ya que así puede aprovechar mejor el espacio.
• La ciudad es un paisaje cultural. Es decir, en ella todo ha sido construido por el hombre, que ha alterado o modificado la naturaleza.
• Se consideran centros urbanos aquellos lugares en que la mayoría de los habitantes desarrollan sus actividades en el sector secundario o sea, en los empleos relacionados con la industria; o en el sector terciario, en los empleos relacionados con los servicios, como el comercio, la salud, la educación, etcétera.
• La ciudad se caracteriza por estar dividida en barrios. Estos constituyen una unidad; son la organización en el espacio para las diferentes actividades que se realizan en una ciudad.
• Las ciudades son centros administrativos. En ellas se encuentran los servicios burocráticos más importantes.
Emplazamiento y organización
El emplazamiento de una ciudad es el espacio físico en el cual esta se localiza. Es determinante para su funcionamiento y posterior expansión.
El emplazamiento comprende las características físicas del terreno donde la ciudad se originó, y sobre el que se ha desarrollado. Puede transformarse como resultado de cambios en los transportes, en el desarrollo económico de la zona, o de acuerdo a las funciones que cumpla la ciudad.
Un aspecto interesante de la ciudad, es que las características de lo urbano implican que en este medio las personas que lo habitan, posean una adecuada organización. Lo anterior tiene el fin de llevar una vida colectiva, así como también la existencia de una elevada especialización en las actividades que allí se desarrollan.
ORGANIZACION DE LA VIDA URBANA
En una ciudad viven muchas personas, que desarrollan distintas actividades. Por esa razón, deben organizarse en forma adecuada en el espacio, de manera de no entorpecerse. Esta es la razón por la cual existen distintos barrios o zonas.
- En el centro de la ciudad se llevan a cabo las actividades relacionadas con los negocios, las finanzas, la cultura y la administración pública. Esta zona central se caracteriza por acoger a una gran cantidad de población flotante.
Al centro llegan muchas personas a trabajar o a hacer trámites, pero pocos viven allí en forma permanente.
Las ciudades latinoamericanas se han desarrollado a partir de lo que se llama su centro histórico, lugar en el que se encuentra la plaza principal y las oficinas más importantes.
- Otra zona importante y claramente identificable en una ciudad, es la zona industrial. En ella se ubica un gran número de fábricas y de otras actividades relacionadas con ellas. Por lo general, sus trabajadores habitan en esta zona.
- También están los barrios residenciales, que pueden darse en diferentes sectores de la ciudad, dependiendo de las necesidades de sus habitantes. Así, podemos encontrar conjuntos residenciales cerca del centro, y otros en las afueras de la ciudad.
FUNCIONES DE LA CIUDAD
El término funciones urbanas se refiere a las actividades que se desarrollan en los centros urbanos, las cuales les dan las características propias que permiten diferenciarlos del ámbito rural.
Las funciones que pueden cumplir un centro urbano son múltiples y variadas, sin embargo, se pueden clasificar atendiendo a las actividades más relevantes de cada una de ellas.
- Función comercial: es una de las más características de la ciudad. En ella se incluyen todos los servicios necesarios para el comercio y el consumo que necesita la población urbana. Dentro de las ciudades cuya función principal es el comercio, destacan los puertos marítimos, donde fluyen mercaderías de todo el mundo, dado que el mar es la vía a través de la cual se moviliza el mayor tonelaje de carga mundial. Algunos ejemplos de ciudades que desempeñan esta actividad son: San Juan de Puerto Rico y el puerto de Mayaguez.
- Función administrativa o de gobierno: las ciudades que cumplen esta función son aquellas que se dedican a la organización de los servicios que requieren el buen funcionamiento de la actividad política y administrativa. Todas las ciudades capitales del mundo, así como las más importantes de cada región, desempeñan esta tarea. Por ejemplo: Washington, Canberra y Brasilia.
- Función industrial: es una de las más importantes dentro de la ciudad, por constituir la principal fuente de trabajo de su población. Un ejemplo lo constituye la ciudad de Barceloneta al norte de Puerto Rico, donde gran parte de sus habitantes trabaja en la industria farmaceutica. A nivel mundial, podemos nombrar por su actividad industrial a Detroit y Pittsburg, en Estados Unidos; Duisburg, en Alemania, y San Pablo, en Brasil.
- Funciones religiosa y cultural: entre las ciudades que cumplen una función religiosa, sobresalen: Ciudad del Vaticano, en Italia, a la que peregrinan miles de fieles, por ser sede del Papado, lo que hace que su importancia se extienda a otros campos además del religioso. Otros ejemplos son: La Meca, en Arabia; y Lourdes, en Francia.
En España se conoce mundialmente el camino de Santiago, centro de peregrinación. Ciudades destacadas por su importancia en el plano educativo, en especial por el prestigio de sus universidades son: Oxford y Cambridge, en el Reino Unido; Upsola, en Suecia; Princeton, en Estados Unidos. - Función turística: se desarrolla en ciudades dedicadas al descanso y la recreación de las personas que llegan hasta ellas, como San Juan de Puerto Rico, de renombre internacional. Punta Cana en la hermana Republica Dominicana, entre otras. Destacan además, Paris en Francia, Roma, Venecia y Napoles en Italia, Málaga y San Sebastián, en España; Niza, en Francia; Miami y Las Vegas, en Estados Unidos. Las ciudades de este tipo presentan condiciones naturales, unidas a una infraestructura adecuada, que las hace atractivas a personas que buscan favorables condiciones climáticas, paisajes hermosos o posibilidades de practicar determinados deportes o diversiones.
Algunas ciudades desarrollan muchas o gran parte de las funciones en forma siumultánea, de modo tal que no es posible individualizar funciones claramente preponderantes. Son denominadas por algunos ciudades mixtas, y por otros, gran ciudad o metrópoli. Entre las más sobresalientes están Nueva York, París, Londres, Roma, Los Ángeles y Boston
EL PROCESO DE URBANIZACION
El proceso de urbanización o de crecimiento urbano, es un concepto que comprende tanto el aumento de la población citadina como la expansión de las áreas edificadas. En la actualidad, ambos fenómenos plantean difíciles problemas de índole tan variada, como pueden ser los aspectos sociales, económicos, políticos y ambientales.
La sociedad contemporánea tiende en forma creciente a vivir en el ambiente urbano. Se estima que en la próxima década más de la mitad de la población del mundo —3.300 millones de personas— habitará en ciudades, y que en el año 2025 esta cifra llegará a los dos tercios de la humanidad.
Nunca en la historia habían existido áreas urbanas tan pobladas y tan extensas como en la actualidad, transformando territorio rural en urbano.
Metrópolis, conurbación y megalópolis
Cuando una ciudad sobrepasa el millón de habitantes, se habla de una metrópolis, y cuando varios centros urbanos se juntan entre sí, se denomina conurbación. Entre las principales conurbaciones del mundo, destacan las ciudades de Londres y Ciudad de México.
Hay casos también en los que una conurbación llega a unir varias metrópolis, y entonces hablamos de megalópolis. Esto sucede en el caso de la costa este de Estados Unidos, convertida en una gran área urbana que abarca un buen número de grandes ciudades entre Boston y Washington.
jueves, 27 de octubre de 2011
BIENVENIDOS A LA CATEDRA DE GEOGRAFIA
En este espacio trataremos diversos temas relacionados con nuestra materia, los cuales abordaremos a lo largo del cursado.
En este espacio trataremos diversos temas relacionados con nuestra materia, los cuales abordaremos a lo largo del cursado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)